Métodos y técnicas para detectar billetes falsos
Las técnicas empleadas por
Durante la exposición, coordinado por
Es decir que en los valores de cada billete norteamericano consta un personaje histórico de esa nación. Con ese primer parámetro, útil en la técnica que aplicó la experta, lo estableció por años de emisión o fabricación.
“Antes de 1996 el tamaño de los personajes era pequeño, ahora tienen una ampliación y desde el 2003 viene acompañado de colores que lo caracterizan con una mejor presentación y calidad”, señaló a un numeroso grupo de funcionarios de la banca local y a estudiantes afines a especialidades económicas de las universidades de la provincia que asistieron al evento.
De los billetes que circulan a nivel nacional también destacó que es necesario cerciorarse de los números y series procedentes de su fabricación, añadiendo que a pesar de su ampliación es importante observar la letra inicial cuya consonante no sobrepasa hasta la letra I (A-I).
De manera consecuente le sucede otra consonante que señala el Estado de emisión, es decir el lugar de dónde se lo fabricó, argumentando que el último Estado está identificado por la letra L (A-L). Entre ellos destacan A1:
De la explicación de ambas consonantes, la funcionaria añadió que está acompañado de una serie que constituye su fabricación y procedente circulación.
Otra de las técnicas enseñadas por Reinoso que caracterizan un billete de circulación procedente en el mercado está el hilo de seguridad, marca de agua, microimpresiones, papel y fibrillas.
En el caso de las monedas dijo que es importante fijarse que los bordes sean estriados, finos y redondos, que el contraste y la moldura de los relieves de las imágenes estén definidos y que tenga un brillo metálico que los resalte, mencionó.
En el Ecuador la circulación de billetes falsos se ha convertido en un fenómeno económico que afecta a la sociedad, por lo que es importante verificar el tipo de papel y las características que componen su originalidad, destacó Reinoso sugiriendo al público que el billete no debe ser doblado, estrujado ni rayado.
Otro de los factores negativos son la humedad, el fuego, los sellos bancarios y los grapados, las manchas, los parches y las perforaciones que cientos de billetes son objetos de destrucción por lo que requieren su pronta restauración cuya responsabilidad del BCE está en sacar de circulación los ejemplares y réplicas que sufren daños en su composición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario