“
Anualmente
El monto, según
A partir de esa resolución, la recaudación fiscal que realiza el Estado a través del cobro de impuestos, se desembolsa el 10% de su captación al FOPEDEUPO. De ahí que esa cantidad es distribuida a las universidades del país.
De lo que recibe
Por su parte lo invertido en construcción tiene fiscalización externa, menciona Edison Vera, jefe de
En 2007 Vera estima que
Mientras que cuando la universidad no tiene la capacidad de cubrir los gastos de inversión, accede a otros recursos pertenecientes al Estado a través de préstamos otorgados por el Banco Ecuatoriano de Desarrollo Educativo (BEDE) precisó, añadiendo que se financió el año pasado alrededor 500 mil dólares.
Tal es el caso de la construcción del edificio del Consejo Universitario y Museo, ampliaciones en Facultades de Arquitectura, Hotelería y Turismo, Odontología, Sala de Artes Escénicas del Conservatorio de Música, remodelación de parques y auditorio (Administración de Empresas) que fueron financiados por recursos de la banca estatal.
Las obras son monitoreadas por gente especializada de la misma universidad, en la que normativamente está encabezada por un Jefe de Obra, quien actualmente es Tonio Realpe, director de
Bajo ese parámetro, de manera anticipada se estudian las obras que habitualmente son solicitadas por los decanos y directores de escuelas de la universidad a través del máximo organismo del Concejo Universitario.
De la resolución tomada por el Concejo, el informe luego es analizado mediante un criterio técnico y presupuestario para finalmente ser remitido a Financiamiento, quien se encargará del desembolso, dependiendo de la capacidad económica, o de lo contrario se canaliza mediante préstamo al BEDE.
Asimismo otros organismos como el Departamento Técnico quien también se encarga en la construcción de obras, se somete al mismo proceso de
Javier Moreira, director del departamento, señala que en 2007 se invirtió alrededor de 900 mil dólares y que la misma cifra alcanzaría para este año, argumentando que el crecimiento estudiantil aumenta anualmente por lo que exige su ampliación física.
Moreira analiza que la ingeniería de
No obstante la institución entregó edificaciones de Comercio Exterior, Mecánica Naval, Educación Física, Tecnología Médica, ampliaciones en Administración, Anfiteatro de Medicina, Colegio Juan Montalvo, Ciencias del Mar, Paralelos de Jipijapa y El Carmen y espacios deportivos, otras como la de Comunicación y apertura de nuevos espacios deportivos frente a Medicina y Enfermería con sus respectivas adecuaciones. Asimismo se encargan de la regeneración peatonal y vehicular.
Una vez finalizada la obra se establecen las adecuaciones de electricidad, agua potable, alcantarillado y pintura. Ese trabajo lo realiza
El monto estimativo en 2007 supera los 70 mil dólares invertidos en instalaciones eléctricas, agua potable, jardinería, cerrajería, carpintería, limpieza y aseo. A parte del mantenimiento están obligados a elaborar informes técnicos que se ajusten a la realidad presupuestaria de la universidad mediante el uso de materiales de construcción e instalación.
Sin embargo, gestiones personales que por intermediación de instituciones públicas como el Consejo Provincial ejecutan obras de infraestructura en la universidad. Tal es el caso de la construcción del edificio de
Por otra parte, la utilidad que recibe
No hay comentarios:
Publicar un comentario